
Entidades rurales de la Patagonia rechazaron la flexibilización de la barrera sanitaria del Río Colorado
Las máximas autoridades de CRA, a la cual está afiliada la Asociacion Agrícola Ganadera de la ciudad, se reunieron con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta.
Representantes de las entidades rurales patagónicas, acompañados por el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, mantuvieron este martes un encuentro con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, para expresar su rechazo a la Resolución 460 del SENASA, que modificó los controles en la denominada barrera sanitaria del Río Colorado.
Durante la reunión, los dirigentes rurales manifestaron su profunda preocupación por la decisión de mantener vigente dicha resolución, a pesar de las objeciones planteadas desde la región. Desde CRA remarcaron que se priorizó un criterio económico por encima de las cuestiones sanitarias y productivas, lo que representa un riesgo para la sanidad animal, la producción y el acceso a mercados internacionales.
Como consecuencia directa de esta flexibilización, Chile determinó que deberá realizar una auditoría sanitaria y, en el transcurso de ese proceso, suspenderá de manera preventiva las importaciones de productos patagónicos, situación que incrementa la incertidumbre y afecta la competitividad de toda la cadena agropecuaria de la región.
Los productores también reclamaron que se garantice el cumplimiento estricto de las normas vigentes en cuanto al empaquetado y maduración de la carne, y solicitaron precisiones respecto a la situación específica de productos derivados del cerdo y otras especies.
“No consideramos suficientemente válidos los argumentos expuestos por las autoridades para sostener esta decisión, que perjudica y pone en riesgo la sanidad de la región y su reconocimiento internacional”, señalaron desde CRA al finalizar el encuentro.
En representación de Confederaciones Rurales Argentinas participaron además de Castagnani, Juan Goya, Daniel Lavayen, Enrique Jamieson, Nora Lavayen, Lucila Apolinaire, Marina Facht, Maximiliano Knull y Juan Uccelli, en representación de la CAFROPAT.