Locales/Regionales Escuchar artículo

Güemes y su significado en la historia argentina

Este día se honra su memoria y se reflexiona sobre su legado en la construcción de la Nación.

Güemes y su significado en la historia argentina

Este día se honra su memoria y se reflexiona sobre su legado en la construcción de la Nación.

El 17 de junio es una fecha significativa en Argentina, especialmente en relación con la figura de Martín Miguel de Güemes, un héroe nacional, ícono del federalismo y una figura central en la Guerra de la Independencia.

Este día es para honrar su memoria y reflexionar sobre su legado en la construcción de la Nación.

Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. Desde pequeño, estuvo relacionado con el campo y las tareas agrícolas y ganaderas, pasando largas temporadas en una finca, cercana a Campo Santo. A los 14 años ingresó al Regimiento Fijo de Infantería y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807.

Fue elegido gobernador de Salta en 1815 por asamblea popular, cargo que ocupó hasta su muerte en 1821, y su gobierno estuvo marcado por la guerra continua contra el invasor español.

Como la mayoría del ejército salteño estaba formado por gauchos, indígenas, mestizos y afro descendientes, las políticas de Güemes tendieron a favorecer a estos sectores relegados y afectaron los intereses de las familias más acomodadas de la provincia.

El 7 de junio de 1821 la provincia de Salta fue invadida por tropas españolas. Como de costumbre, Güemes encabezó la defensa. Pero esta vez resultó herido Su valentía y liderazgo lo convirtieron en una figura emblemática de la historia argentina, murió cuando apenas tenía 36 años, debido a las heridas recibidas en combate contra las fuerzas realistas.

En resumen, Güemes es una figura central en la historia argentina, representando la resistencia, la lucha por la independencia y la unidad nacional.

Comentarios
Volver arriba