
Héctor Bizet: “No es capricho, no es fácil vivir y producir en el sur”
El presidente de la Ganadera se refirió a la decision del gobierno nacional de correr la barrera sanitaria. Remarco que la medida le produjoo "decepción" pero no resignación. (AUDIO).
El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera, Héctor Bizet, se refirió a la reciente flexibilización de la barrera sanitaria que permite el ingreso de carne con hueso desde el norte del país hacia la región patagónica. En diálogo con el programa Cada Mañana por FM TIEMPO-97.1, expresó su preocupación por los efectos que esta medida podría tener en el estatus sanitario del sur y en la producción regional.
“La flexibilización de la barrera sanitaria era algo que intentamos frenar desde el principio”, indicó Bizet, y recordó que desde la publicación del decreto 180 se comenzó a trabajar conjuntamente con las sociedades rurales de las provincias patagónicas. “Siempre tuvimos la esperanza de que no avanzara, pero la resolución se impuso sin consenso y de un día para el otro”.
Consultado sobre el impacto económico de esta medida, fue claro: “No creo que baje el precio de la carne en el mostrador. En su momento hubo una diferencia importante, pero hoy por hoy los valores son muy similares. La producción en el sur tiene otros costos, otras dificultades. No es lo mismo engordar un animal acá que en el norte, donde pueden engordar tres con los mismos recursos”.
Además, expresó dudas respecto a la calidad de la carne que podría ingresar: “Lo que van a mandar son asados de novillos de 500 kilos, pasados de grasa. El consumidor va a terminar comiendo solo una parte porque el resto se descarta”.
Bizet también hizo referencia al riesgo que supone esta medida para la condición sanitaria lograda por la Patagonia en las últimas dos décadas. “El sur dejó de vacunar para alcanzar un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación. Lo que pedimos es que si quieren ampliar esa zona libre, se haga con el mismo esfuerzo. Que el norte deje de vacunar, como lo hicimos nosotros”.
En cuanto a la posible reacción de los países importadores ante este cambio, manifestó preocupación: “No sabemos si mercados como Japón o Chile aceptarán las nuevas condiciones sanitarias. Hay muchas preguntas sin respuesta”.
Por último, remarcó que si la medida permite una apertura mayor en el ingreso de carne con hueso, se pondrá en riesgo la sustentabilidad de los productores locales: “Competir con carne barata de zonas donde la producción es más sencilla y económica sería devastador. No queremos que se elimine la barrera, pero si esto sienta un precedente, entonces la barrera deberá mantenerse firme”.
Bizet concluyó afirmando que la responsabilidad de lo que suceda en adelante recae sobre Senasa y el gobierno nacional. “Nosotros hicimos todo lo posible. Ahora la responsabilidad es de ellos”.
Audio: Héctor Bizet
